domingo, 27 de marzo de 2011

NUEVOS AIRES....

Nuevos aires vuelan por Carataunas,nuevos aires de esperanza,de cambio,de caras nuevas....
Nuevos proyectos e ideas que ojalá se lleven a cabo,que hagan de Carataunas un pueblo libre con expectativas nuevas hacia un futuro mejor.
En esta semana ,que hoy acaba, he visto movimientos "políticos" por nuestras calles,he visto papeles que nos cuentan el dineral ,que ni parece que ha llegado al pueblo, porque 1.334.092 euros son muchos euros para ni siquiera poder  ver un camino limpio,pero,no voy a ser yo quien vaya a pedir cuentas al edil ,al cual le quedan dos telediarios como autoridad competente.
Tambien he visto a la lista del PP hablando con nuestros vecinos,Diego,Jose Manuel,Antonio y la chica que no tuve el gusto de conocer,hija de Bernardino.Me gustó mucho los apretones de manos que se dieron en la plaza con una representante  de la lista contraria,su charla amena cambiando ideas y creando un ambiente entre "políticos" que hace mucho no se había visto por nuestras calles.
Tengo la sensación que dentro de poco un nuevo horizonte esperanzador se abre ante nuestros ojos,el dia 22 de Mayo elegiremos a nuestros representantes y espero que entre todos hagamos de Carataunas un pueblo nuevo y lleno de vida.

sábado, 19 de febrero de 2011

NOTICIAS DE "EL PAIS"

Elecciones municipales ESCENARIOS ELECTORALES... CARATAUNAS

Cuatro años orientados por el azar

La cruz de una moneda dio al PP la alcaldía tras un empate con el PSOE

CENSO: 195 HABITANTESALCALDE: SALVADOR RODRÍGUEZ (PP)CORPORACIÓN: PP (3 CONCEJALES) Y PSOE (2)PARO REGISTRADO: 17 PERSONASRENTA NETA MEDIA DECLARADA: 8.573 EUROSPRECIO METRO CUADRADO VIVIENDA - Granada - 18/02/2011

Salvador Rodríguez (PP) es el alcalde de Carataunas, el municipio en extensión más pequeño de la Alpujarra granadina. El regidor vive sus últimos meses como primer edil: ha estado cuatro mandatos al frente del Consistorio. El último, tras un empate a votos, lo decidió el azar. Fue el único municipio andaluz donde ocurrió. En Castellón se dio un caso similar. ¿Volverá a haber empate? Ni PSOE ni PP, los partidos en liza, se quieren aventurar. Lo que está claro es que ninguno de los dos hombres que se jugaron la alcaldía con una moneda al aire, modo previsto en la Ley de Régimen Electoral General, se va a volver a presentar. "Hay que dejar paso a gente nueva", dice el regidor.
Su vida no cambió ese día, más bien continuó. E igual pasa con el socialista, José Daniel Vigil, que deja en un cajón los proyectos e ideas que no ha podido realizar. "Hay muchas cosas por hacer en el municipio, pero la moneda dio la vuelta", lamenta. Hace 20 años que es concejal y por eso no va a volver a concurrir. "Nos llevamos bien, no nos queda más remedio, pero es complicado", reconoce mientras termina unos "trabajillos" en el campo. Rodríguez también ha compaginado durante 15 años su trabajo de repartidor de Puleva con el Ayuntamiento. "No tengo sueldo asignado, cobro desplazamientos y viajes que hago", aclara el popular, ahora en excedencia.
Carataunas tiene una imagen típicamente alpujarreña. Está en la parte meridional de una de las estribaciones de Sierra Nevada, en la Alpujarra alta. Los cinco kilómetros cuadrados de extensión del pueblo contarán a partir del próximo mayo con un nuevo alcalde. Los apenas 200 habitantes se dividen entre el casco antiguo y un anejo, Padre Eterno. En este último se concentra "la gente joven", aunque en total hay solo cinco niños. No hay colegio, ni tienda, ni bar en el centro urbano.
Una carretera procedente de Órgiva es su vía de acceso. Tranquilidad absoluta reina en este municipio que vivió su esplendor en la época andalusí con la producción de seda. Cuesta encontrar algún vecino, pero si se llama a la puerta, salen a hablar. "Aquí vivimos muy a gusto", asegura Clotilde Porras. Eso debe pensar también una pareja de ingleses que llegó hace siete años. Con el trabajo de ella, traduce textos que recibe y envía por correo electrónico, les basta para vivir a ellos y a su hijo de ocho años. "A ver si viene más gente", dice en la pequeña plaza del pueblo otra vecina. De política prefieren no hablar. En un sitio así, cada voto es crucial.
El pan, la fruta, la verdura, y prácticamente todo lo demás llegan en furgonetas o camiones distintos días de la semana. Los caratauneros o gatos, que es como se les conoce, salen a la plaza del pueblo a comprar. La agricultura, que antes era la principal fuente de riqueza del municipio, apenas da para "subsistir". La mayoría de la gente que vive asentada en el pueblo tiene más de 60 años. Entre los vecinos conocidos, el dibujante Martín Morales que sufrió un accidente en su cortijo de la localidad hace meses.
Hasta que estalló la crisis, las perspectivas, que pasan por el turismo rural, eran al menos "aceptables". Ahora la situación tiene prácticamente paralizados esos proyectos. "No viene nadie", critica el edil del PP. Lo más destacado del presente mandato ha sido terminar el salón de usos múltiples. "Aquí lo mismo haces de electricista, que de mecánico. Trasladas a un vecino a Órgiva al médico o le intentas ayudar", cuenta el alcalde. "Hay quien cree que te enriqueces, pero con 200.000 euros al año para costear un Ayuntamiento, creo que hay poca posibilidad... Hay que hacer malabarismos para pagar". En el municipio, las calles las barren los propios vecinos. "La gente colabora, eso es verdad".



"Hay que dejar paso a gente nueva",será verdad?
Empate del tercer concejal,claro.
Bueno,bueno ,no tiene sueldo,en excedencia,sólo cobra viajes y desplazamientos....
¿Sólo cinco niños en total?,un edil que no sabe cuántos niños en edad escolar tiene su pueblo???
"Las perspectivas que pasan por el turismo rural  eran al ménos ¿aceptables?""?Paralizados los proyectos?,¿qué proyectos?"
....terminar el salón de usos múltiples"si aún no hemos estrenado ni el primer salón...
"Aquí lo mismo haces de electricista,que de mecánico...."y eso se cobra ,¿no?
"Hay quien cree que te enriqueces,pero con 200.000 euros al año ...."(mejor no escribo)

...MANIPULACIÓN DE NOTICIAS???

La figura del Padre Eterno no consigue dar paz al pequeño pueblo alpujarreño de Carataunas donde el propietario del solar pide su traslado a otro lugar
LA polémica está servida. La conservación de la ermita del Padre Eterno, situada en el alpujarreño pueblo de Carataunas, peligra tras la petición expresa de un vecino que quiere que sea trasladada. Mientras tanto, los caratauneros alzan su voz en defensa de la ermita que tanta devoción profesan y que permanece anclada a la historia del pueblo desde hace más de 70 años.

Todo comenzó con el 'traspiés' que la iglesia sufrió el pasado mes de mayo tras estrellarse un vehículo sobre la misma. El resultado fue una ermita en lamentable estado que, más tarde, sería demolida y reconstruida de nuevo.

Nada más comenzar los trabajos de derribo y reconstrucción, José María Oresanz junto con su familia, se opusieron de lleno a la nueva edificación al ser los propietarios del terreno donde se encuentra desde el año 2002.

En este punto muchos se preguntan a quien pertenece realmente la titularidad de ésta propiedad, patrimonio público o en manos privadas. Tradición popular o desarraigo.

Ajenos a la polémica, los vecinos permanecen en la distancia, sin aclarar la verdadera causa que desencadenó todo. Los casi 200 vecinos que conforman el pueblo, en su mayoría gente anciana o extranjera, junto a otros residentes de los pueblos colindantes como Cañar y Soportújar, no logran entender como 'su' ermita puede desaparecer y quedar sólo en el recuerdo. Puede que, desde fuera, todo se vea diferente. Pero cuando los sentimientos están de por medio, no existen leyes que dictaminen decisiones, ni sentencias que obliguen a olvidar de un carpetazo, su pasado.
Hablan los vecinos
Para María, de 79 años, la capilla forma parte de su vida. Ella recuerda con cariño la ermita del Padre Eterno desde su niñez como centro de reunión entre familiares y amigos. «Mis hermanos y yo íbamos cogidos de la mano de mi padre, que aprovechaba para montar su 'tienda ambulante' al lado de la carretera», cuenta la vecina. «La ermita,-dice- será nuestra para siempre».

Antonio, otro 'gato' carataureño es un defensor acérrimo de la localidad y de su gente. Asegura que los vecinos se sienten indignados ante lo que él llama un «apoderamiento» indebido de algo que les «pertenece». «Damos libertad a gente forastera, que quieren venir a mandar aquí», declara Antonio, disgustado ante la indiferencia que para otros despierta este 'robo' en el patrimonio de la Alpujarra.

Encarnación reside en el Cortijo Pérez, cerca de la venerada ermita. «El juego iniciado por los 'forasteros' es algo que ningún vecino quiere -declara-. Llevo treinta años viviendo aquí y desde entonces ha estado en pie».

No sólo la tradición es lo que les lleva a ser grandes protectores de este 'santuario'. La fe, dicen, mueve montañas. El fervor que los carataunenses muestran al Padre Eterno, puede ser para algunos sólo un ejemplo para movilizar al pueblo más pequeño de Granada.
Versiones opuestas
Cambios ilícitos de popularidad, nulo interés judicial e incomprensión, es lo que asegura la parte denunciante para explicar lo ocurrido con todo este entramado.

Aunque los propietarios garantizan haber intentado solucionar la pugna por «las buenas», según ha podido saber IDEAL la familia ya ha interpuesto varias denuncias, la última apelando a la 'defensa de la propiedad privada'. Para la familia el problema en el que se encuentran involucrados es un auténtico «cúmulo de despropósitos». El sitio que hasta el momento ha ocupado la ermita estaría destinado en un futuro al negocio regentado la familia Oresanz. A priori, según explica Cristina Oresanz, estaban dispuestos a ceder la ermita más grande, ubicada muy cerca de la pequeña: «Pensamos en cederla, a pesar de que nos pertenece legalmente, para que continuaran su culto, pero la gente no se puso de acuerdo».

Por su parte el alcalde del pueblo, Salvador Rodríguez, sostiene una total desvinculación del Consistorio carataureño en todo el conflicto. «Aquí el Ayuntamiento no interviene, sólo autorizamos las obras al igual que Obras Públicas, sin más implicación», afirma Rodríguez. El primer edil responde contundente a las acusaciones vertidas por la familia: «Cuando adquirieron la finca por primera vez no manifestaron su intención de comprarla y de venderla, ¿Porqué no dijeron entonces nada de su existencia cuando la compraron?. La gente está muy enfadada, aunque la última palabra la tendrá el tribunal que dicte sentencia».
Al igual que sus paisanos, el alcalde defiende la supervivencia de la ermita al considerarla un «bien cultural» con gran arraigo: «Forma parte de todos nosotros y pertenece al inventario patrimonial de la localidad».
 
 
Me quedo anonadado con la noticia y yo me pregunto...¿por qué por aquel entonces no sacó el alcalde las "escrituras" de la tierra donde están las ermitas(o son naves agrícolas?aún no me aclaro),porque según tengo entendido la familia Orensanz sólo tiene mil metros y la familia de la esposa del edil 8000 metros en los cuales están las dos ermitas...¿Por qué no dijo en su momento que aquello no era de la familia Orensanz sino de ellos?...es más yo ví "el lamentable estado" de la ermita con mis propios ojos,y con un saco de cemento y poco más se podría haber arreglado,pero,claro los 70 años de antiguedad,el patrimonio histórico y....(la posible indemnización??) todo lo que representaba la ermita se lo pasaron por los bigotes...MIAUU

jueves, 17 de febrero de 2011

POR FIN.. UNA BUENA NOTICIA

Martín Morales recibe el alta tras siete meses de hospitalización en Granada
El genial dibujante, que sufrió un terrible accidente en La Alpujarra en agosto al caerle un ciprés en la cabeza, vuelve a casa

 

«Al doctor Olivares, que es el que me ha puesto la cabeza en su sitio». Con esta dedicatoria para acompañar un dibujo con sus innegable sello (los trazos son casi perfectos) agradecía ayer el humorista gráfico granadino Francisco Martín Morales (64 años) al neurocirujano Gonzalo Olivares y a su equipo el trabajo realizado durante los últimos siete meses, el tiempo que ha estado ingresado en el Hospital de Traumatología. El propio Martín Morales, en declaraciones a IDEAL, quiso ayer agradecer «las muchísimas muestras de cariño que he recibido durante todo este tiempo desde Granada y desde toda España. No sabía que tenía tantos amigos».
Martín Morales recibirá hoy el alta médica tras haberse recuperado del terrible accidente que sufrió en agosto del año pasado, al caerle en la cabeza un ciprés que estaban talando en el jardín de su cortijo alpujarreño El Trance, en la localidad de Carataunas. Tuvo que ser trasladado en helicóptero hasta el centro hospitalario y desde ese momento inició una titánica batalla por la vida. Las heridas que había sufrido eran de extrema gravedad. Llegó en coma, con un parte médico demoledor: «Fractura-hundimiento de cráneo». Fue operado a vida o muerte para realizarle una craniectomía descompresiva, con el fin de retirarle los trozos de hueso que se habían incrustado en el cerebro. Después de esa primera operación llegarían otras, la última para colocarle una válvula con la que tratar la hidrocefalia que le provocaba la acumulación de líquido.
Prótesis en el cráneo
También tuvo que pasar por el quirófano para que los neurocirujanos le ensamblaran una prótesis a medida en la cabeza, debido a que el impacto del árbol le había aplastado una parte importante del cráneo.
Ahora, siete meses después, vuelve a casa. Durante todo este tiempo Paco Martín Morales ha estado acompañado por su mujer Magdalena. Juntos, en una habitación del hospital de Traumatología, llevan más de 200 días esperando este 19 de febrero. Los doctores que le han atendido son optimistas y dicen que el humorista gráfico "todavía tiene terreno para mejorar más". Francisco Martín Morales ha recuperado el habla, aunque su cuerpo todavía está débil. Ha perdido peso por la prolongada estancia hospitalaria, pero no el sentido del humor. Bromea y dibuja, dos de sus grandes habilidades.
Martín Morales nació en Almería, pero ha desarrollado toda su vida en Granada, enamorado de la Alpujarra. Empezó a trabajar como humorista en IDEAL y posteriormente estudió Periodismo en Madrid.
En los años sesenta colaboró en el 'Nuevo Diario', 'Mundo Diario', la revista 'Mundo de Barcelona', 'El Jueves' y en la agencia OTR. Fue colaborador fundacional de la revista 'Por Favor' y luego se incorporó a trabajar en el Grupo Z, publicando sus chistes en varias de sus revistas y periódicos. Hasta el día del accidente colaboraba con 'ABC' y con la revista Interviú.
IDEAL

domingo, 13 de febrero de 2011

...NO TODO SON DENUNCIAS,AUNQUE SÍ NOTICIAS CURIOSAS....

Carataunas invierte en un edificio de usos múltiples y una ermita

El Ayuntamiento de Carataunas ha invertido 150.000 euros en la construcción del segundo centro de usos múltiples. El Plan Proteja ha destinado a esta obra más de 21.000 euros. «El bajo, de 44 metros cuadrados de superficie, se dedicará a cocheras, y la primera planta a distintos usos. El edificio, situado a la entrada del pueblo, se ha revestido de piedra y la carpintería es de madera. Una puerta de hierro también se va a revestir de madera para que no desentone con la obra», indicó el alcalde, Salvador Rodríguez.
También el Ayuntamiento de Carataunas ha construido al lado del centro de usos múltiples una pequeña ermita consagrada a la Ánimas Benditas. «Yo me encargaré personalmente de mantenerla porque al igual que pasa con otros vecinos de Carataunas, le profeso gran devoción a las Ánimas Benditas. Y como me quedan unos meses para dejar la política, porque hay que dar paso a nuevas generaciones, tendré más tiempo para atenderla como se merece. En nuestro término existen dos ermitas más dedicadas al Padre Eterno», agregó.
Salvador Rodríguez manifestó también que «hemos arreglado el mirador Federico García Lorca, deteriorado a consecuencia del temporal de lluvias del pasado invierno. Una parte de este espacioso lugar, de unos 2.000 metros cuadrados de superficie, que ocupaba hace años las eras comunales de Carataunas, va a acoger dentro de poco un helipuerto para las urgencias», manifestó.
Otras obras
El Ayuntamiento va a realizar también obras de mejora en el consultorio médico con una inversión de 21.000 euros que lo financia el segundo Plan E. Asimismo se ha invertido 300.000 euros de cuatro planes provinciales de la Diputación en la construcción de otro edificio de usos múltiples. El sótano sirve como almacén y vestuarios del polideportivo municipal. La primera planta se usa para diferentes cometidos y la segunda planta se dedicará a gimnasio.
Bien,este artículo tiene mucho que comentar,para empezar:
_Un segundo centro de usos múltiples,¿quien usa tanto el primero para tener que hacer un segundo?,
_¿Cocheras?,¿Distintos usos?,si no tiene ninguno...
_La ermita de las Ánimas Benditas,que yo sepa y estoy buscando el artículo,la citada ermita fué una promesa que hizo el alcalde de que si volvía a salir en las elecciones le haría una ermita a las citadas,yo pregunto :¿Ese terreno es del alcalde para hacer una ermita que él prometió?,
¿LE QUEDAN UNOS MESES PARA DEJAR LA POLÍTICA?,como Santo Tomás si no lo veo ,no lo creo...Dos ermitas más dedicadas al Padre Eterno,pero,¿no eran dos naves agrícolas según las escrituras del edil y su esposa?,
_...hemos arreglado el mirador de Federico García Lorca?,¿es que se había roto?,no sé ,no sé...y un helipuerto....UUAAAUUU
_Mejoras del consultorio médico(las mejoras la harán la Junta de Andalucía) y los 300.000 euros
 del primer edificio de usos múltiples sin estrenar,el sótano sirve de almacén y vestuarios del polideportivo municipal(que bien suena),pero,si no está ni abierto,no sabemos que existen vestuarios,vamos ni una jodía pelota...y la primera planta se usa,repito SE USA para diferentes cometidos ,pero ¿SE HA USADO YA?,y una segunda planta para gimnasio,sólo espero que lo pueda utilizar cuando aún me respondan los músculos....
El cofre de la suerte
La Asociación de Mayores por Granada regala al alcalde de Carataunas monedas de veinte céntimos «para que tenga superávit y buena suerte»

sábado, 12 de febrero de 2011

...AÚN HAY MÁS....

Escombreras sin control en Carataunas (GRANADA)

Ecologistas en Acción de Granada vuelve a denunciar que se siguen vertiendo escombros, a pesar de estar prohibido, en las antiguas minas de Fátima, en Carataunas.
A pesar de que hay un procedimiento sancionador y prohibición de vertidos por parte de la Consejería de Medio Ambiente, todo sigue igual.
Se siguen vertiendo los escombros y con maquinaria se está allanando el suelo para prepararlo para … ¿qué?.
Es muy curioso que mientras desde la administración no se toman medidas drásticas para hacer cumplir la ley, las personas que se oponen a estos hechos son atacados, incluso físicamente, por camioneros que están infringiendo la ley y que lo justifican diciendo que los agraden porque son ecologistas.
Ante esta situación, consentida y provocada por la inutilidad manifiesta de las administraciones responsables de hacer cumplir la legislación vigente, hemos vuelto a denunciar los hechos, también ante la Guardia Civil, para parar esta escombrera que huele a futuro pelotazo urbanístico de algún espabilao.
Artículo de Ecologistas en Acción.

Huelga de hambre por culpa de un Alcalde


"Estamos en la Alpujarra, un lugar precioso, en plena Naturaleza, en la provincia de Granada. Como en muchos sitios de España, se están haciendo cosas mal por parte de Ayuntamientos; prevaricación, comisiones, corrupción y todas esas cosas que vemos cada día. La familia de Ana María Loureiro Longueira, lleva 5 años resolviendo todo el papeleo que supone montar un restaurante y elaborar los proyectos, firmar permisos, y todo ése lío burocrático que todos tememos si intentamos crear nuestro propio negocio."
"Pero en éste caso, comenzaron a haber retrasos por distintas razones. A medida que a través de otros organismos oficiales se iban resolviendo todos los problemas planteados por el Ayuntamiento de Carataunas, Ana María y su familia, empezaron a comprobar que las razones de las negativas, no eran tales 'razones', sino trabas para impedirles llevar a cabo su proyecto."
"No hay mas que ver la cantidad de papeles y documentación de Medio Ambiente, de la Diputación, de Obras Públicas, Urbanismo, etc., etc., y todas favorables, y resueltas. El proyecto de actuación es tan completo, que hasta parece exagerado, además de estar aprobado por el pleno del Ayuntamiento en cuestión, el día 20 de Mayo de 2006. Increíble pero cierto."
"Hace 7 días que al lado del terreno de su propiedad, junto a la carretera, Ana Mª, Jose (su marido), y sus 6 hijos viven una angustiosa situación, desesperados por la injusticia y la impotencia, han tomado una decisión muy seria, y aunque no les guste haber llegado a éste punto, están dispuestos a llegar hasta el final. Jose está con ella casi todo el tiempo, pendiente de todo lo que pueda pasar. Han consultado, dice, a algún amigo médico, pero viendo a Ana cada día más delgada, se le ponen a uno los pelos de punta."
"Ana dice: La decisión de la huelga de hambre se toma por las reiteradas paradas administrativas que sufrimos por parte del Ayuntamiento para conseguir una licencia de obras, para rehabilitación de un antiguo almacén de butano.Todas las pegas que se ponen son falsas, y sólo sirven para causar retrasos a lo largo de 5 años."
"Y añade que: En Mayo de 2006, el Pleno del Ayuntamiento de Carataunas, cuyo Alcalde es Don Salvador Rodríguez Martín, aprueba ¡por fin!, el Plan de Actuación, y nos solicita el pago del impuesto correspondiente al cambio de uso de rústico a industrial, impuesto que evidentemente pagamos y a día de hoy, seguimos sin tener nuestra licencia de obras. De todos los organismos públicos a los que hemos presentado el Plan de Actuación, tenemos informes favorables, incluso el emitido por la secretaría del propio de Ayuntamiento."
"El perjuicio económico y moral que está causando la actuación de éste Ayuntamiento y su Alcalde a ésta familia es muy grave. Jose , su marido dice: Quien ostenta un cargo público, para manifiestamente obstaculizar un proyecto, está cometiendo un presunto delito de Prevaricación. También dice que está harto."
"El Alcalde: Una de las dificultades administrativas, es el supuesto paso de una via pecuaria, ya desmentido por informes de Vías Pecuarias, perteneciente a Medio Ambiente."
"Curiosamente, por su parte éste señor alcalde, autoriza la construcción de un bloque de 6 pisos, ya de por sí, prohibidos, (ya que en ésta zona rural no se permiten más de 3) pasa por ése lugar un vía pecuaria!, y parte de los terrenos son de propiedad pública."

Noticia de ELPAIS.COM YO,PERIODISTA


«El alcalde nos amarga la vida»

Un vecino de Carataunas denuncia que el edil odia a su familia. El político lo niega y dice que son conflictivos.
Salvador Rodríguez, alcalde de Carataunas –pueblo de la Alpujarra, con apenas 200 habitantes–, se pasó la mañana del martes dando explicaciones a la Guardia Civil porque ha cortado una moreda de más de cuarenta años junto a la casa de la familia Porras.
La comparecencia del edil en el cuartelillo no es algo inusual. En los últimos años, las rencillas entre los Rodríguez y los Porras son conocidas en toda la Alpujarra.
En esta ocasión los vecinos de la Placeta número 19 han denunciado a su alcalde por cortar el árbol y excavar una fosa de tres metros de profundidad por quince de ancho en la puerta de su casa, cuando en el inmueble viven tres personas mayores, dos de ellas discapacitadas físicas, con dificultades de movilidad.
La obra, según los afectados, es para colocar los cubos de basura. «Además, el alcalde se jacta de que nos va a poner la mierda en nuestra puerta para que nos la comamos», dicen los Porras en una de las denuncias.
La situación es calificada por el edil como «surrealista. El Ayuntamiento mira por sus vecinos y la obra es para ampliar la calle», afirma. Rodríguez asegura que la moreda se replantará en otra zona, que en su lugar se construirá un mirador y que los cubos de la basura están colocados en el centro del pueblo, muy lejos de esta casa».
Mientras los Porras dicen que la actuación del edil es inhumana –«nos amarga la vida», aseguran, y que por ello están sumidos en una terrible depresión–, el denunciado, que niega cualquier animadversión hacia la familia, recuerda que el 27 de marzo tiene un juicio porque el año pasado llegaron a las manos.
Distintas versiones
Familia Porras
Vecinos de Carataunas.
1– «Nos ha abierto una zanja a la entrada de la casa, ha cortado una moreda histórica y nos quiere poner los cubos de basura en nuestra puerta».
2– «Sufrimos una depresión por la actitud degradante e inhumana del edil, que nos odia. Tenemos testigos de ello y hemos puesto varias denuncias».
Salvador Rodríguez
Alcalde de Carataunas.
1– «Estamos ampliando la calle para ponerles una rampa de acceso, la moreda podía tirar un transformador eléctrico y la vamos a replantar. En su puerta lo que se va hacer es un mirador».
2– «Esta familia sólo causa problemas y está denunciada por romper el mobiliario urbano».
Artículo de 20minutos.es

He encontrado otro que ,por fin¡¡,no tiene nada que ver con el alcalde:

Constituidas las agrupaciones del PSOE en Nívar y Carataunas


Las Agrupaciones Locales del PSOE de Nívar y de Carataunas han quedado formalmente constituidas tras la celebración de sendas reuniones en las que han resultado elegidos por unanimidad de los participantes Francisco José Hurtado Moles y Cristobalina Bernal Bohórquez como secretarios generales socialistas en ambas localidades respectivamente.
A la constitución de ambas agrupaciones locales asistió la secretaria de Política Municipal del PSOE de Granada, Elvira Ramón, quien manifestó que tanto Nívar como Carataunas tendrán en su agrupación socialista “un interlocutor y un referente de los distintos colectivos sociales del municipio, que se marcan como objetivo principal atender las demandas de la ciudadanía, con la prioridad de trabajar para su mejora en todos los aspectos”.
A Francisco José Hurtado Moles, en la Agrupación de Nívar, le acompaña como presidente del partido Fernando Ortega Ledesma; Alicia Peregrina López como secretaria de Organización y Blas Ruedas Ponce, como secretario de Política Municipal.
Para Hurtado Moles, los objetivos para los próximos años son "crecer" en Nívar, así como abrir el partido a la ciudadanía, convirtiéndose en cauce para la participación y el debate social.
La Agrupación del PSOE de Carataunas, que cuenta con Cristobalina Bernal Bohórquez como Secretaria General, tiene además como miembros de la Comisión Ejecutiva Municipal a Andrea Powel como secretaria de Organización; a Rosamary Martí Espasa, como presidenta del partido; y a Antonio Jiménez, como secretario de Política Municipal.
Artículo de PSOE.es 

viernes, 11 de febrero de 2011

...Y MÁS DE LO MISMO.....

El pueblo más pequeño de la Alpujarra entra en la lista de los desmanes urbanísticos
El fiscal denuncia al alcalde de Carataunas por permitir un bloque de 65 pisos Un juzgado paró a finales de junio otra promoción de 24 viviendas denunciada por la Junta .

La alcaldía de Carataunas se decidió en las pasadas elecciones por una moneda de 20 céntimos. Se tiró al vuelo en el Juzgado de Órgiva y salió cruz. Salvador Rodríguez (PP) había escogido el envés de la moneda y por puro azar se convirtió por cuarta vez en alcalde de este pueblo diminuto en el corazón de la Alpujarra. El más pequeño en superficie de toda la comarca y junto a Lobras y Juviles el menos poblado.

Salvador tendrá que volver a los juzgados pero, en esta ocasión, no se la jugará a cara o cruz.

La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha presentado una denuncia contra el regidor de Carataunas, la secretaria y el arquitecto técnico del Ayuntamiento por un delito de supuesta prevaricación urbanística al autorizar una promoción de 65 viviendas con garaje y piscina en el paraje de Haza Macabe. La investigación parte de un escrito enviado a la Fiscalía en el mes de febrero por Ecologistas en Acción, en el que alertaba de la construcción de un gran bloque de pisos sobre un antiguo cementerio musulmán.

En su decreto, fechado el 21 de septiembre, el fiscal delata que la promoción no ha sido tramitada correctamente y que se levanta sobre suelo no urbano, según han expresado los técnicos de Obras Públicas en un informe. De las dos plantas permitidas, el bloque pasó a seis -recoge la Fiscalía-, lo que «rompe la armonía del entorno».

En otro decreto del 17 de mayo la Fiscalía pidió al Ayuntamiento de Carataunas que parase las obras del edificio. Los inspectores de la Junta cursaron una visita el pasado 8 de agosto y reflejaron en su informe que había «gente trabajando» y que se estaban produciendo «movimientos de tierra».

Un problemaCarataunas apenas tiene 5 kilómetros cuadrados de superficie. Para hacerse una idea, Órgiva es 26 veces más grande (134 kilómetros). Si se compara con la provincia, Carataunas representa el 0,03% del terreno de Granada.

En pueblo viven unos 200 vecinos. Entre ellos se encuentra esporádicamente Margaret Moran, una diputada del gobierno inglés que mantiene un enconado pleito con los 'gatos' -gentilicio del pueblo- por impedirles el paso por un camino histórico que trascurre por su propiedad.

Hasta ahora, Carataunas se había convertido en noticia por el peculiar sorteo por el que se resolvió el empate técnico de las municipales o, años antes, por organizar unos mundiales de tiro al plato sin escopeta -a huevazo limpio- y campeonatos de comedores de flanes y bebedores de leche. Uno de los últimos ganadores engulló 19 flanes en 10 minutos.

La carpeta de expedientes urbanísticos de Carataunas va camino de batir otro récord menos decoroso.

Más de las que habíaSegún el último censo oficial, en Carataunas hay 148 casas, de las que sólo 81 sirven de vivienda habitual. Pero el 'ladrillo' no entiende de estadísticas pazguatas y se manifiesta a lo grande. Actualmente hay casi un centenar de pisos de nueva construcción en el minúsculo municipio que están rodeados de polémica. Casi más de los que había.

La mayoría pertenecen a promociones denunciadas en los juzgados y otros casos puntuales están siendo investigados por los agentes de la Guardia Civil. Los desmanes urbanísticos son tan variopintos que se han tenido que solicitar informes hasta a la Policía Mortuoria.

Otro contenciosoLa otra gran obra inmersa en la polémica es una promoción de 24 viviendas en el Bancal del Barrio Alto. La Junta ha presentado un contencioso contra el Ayuntamiento al entender que las casas se levantan en suelo no urbanizable. En un auto fechado a finales de junio el Juzgado de lo Contencioso número 1 de Granada acordó paralizar la licencia hasta que se resuelva el pleito.

Sin embargo, en un informe fechado el 16 de agosto -y que obra en poder de IDEAL- los técnicos de Obras Públicas comprobaron en presencia de la Guardia Civil que seguían los trabajos. Los encargados de la obra justificaron que tenían orden de acabar un «murete».

La Guardia Civil ha investigado otras denuncias puntuales. Según un atestado reciente se han levantado dos chalés cerca del cementerio. Los informes son contradictorios. Algunos apuntan a que se ha edificado sobre suelo rústico y otros aseguran que las parcelas son urbanas. Tampoco hay unanimidad sobre la distancia que las casas deberían guardar con respecto al camposanto. Este asunto ha motivado que se solicite un estudio a la Policía Mortuoria.

La Guardia Civil también ha encontrado algunas viviendas -aparentemente casetas de aperos- que se han convertido en coquetas residencias con varias plantas y en algún caso con piscina. Coincide que los propietarios suelen ser extranjeros que se han refugiado en la Alpujarra en busca de tranquilidad.

Más casos. La Fiscalía del TSJA ha incoado diligencias tras la denuncia presentada contra un técnico aparejador del Ayuntamiento de Carataunas por un particular, quien le acusa de prevalerse de su cargo para apropiarse de una parcela de secano que no le pertenecía.

quicochirino@ideal.es
Yo le preguntaría desde aquí al señor alcalde;
¿ Es así como quiere que se conozca a nuestro pueblo?
 
GATO