lunes, 7 de febrero de 2011

MÁS HISTORIA....

Ubicado en pleno corazón de la Alpujarra, Caratáunas es el municipio más pequeño de la comarca, tanto en número de habitantes como en extensión superficial. Su historia, obviamente, está plenamente ligada a la zona y por tanto tuvo su protagonismo, como Caratamuz, durante la etapa árabe; después sufrió las consecuencias de despoblación que conllevó la expulsión de los moriscos y finalmente fue repoblada a finales del siglo XVI y comienzos del XVII con cristianos viejos de otras regiones.
Fiestas de Carataunas

Las fiestas populares de Carataunas se celebran en honor de la Virgen de la Paz en torno al 15 de agosto. Además se festejan las festividades de San Marcos, el 25 de abril, y de Padre Eterno, el 14 de octubre, ésta en el anejo de Las Cañadillas. Durante la feria de agosto se sacan en procesión las dos imágenes: la Virgen de la Paz y San Marcos que es el patrón del municipio.(Lo de que sacan las dos imágenes,sólo pasó un año,que yo recuerde,donde los mayordomos fueron César Ruiz Hidalgo y Antonio Jiménez Larragay).
Gastronomía de Carataunas

EL DISCRETO ENCANTO. Discreto y tranquilo se encuentra esta villa alpujarreña, donde su cocina guarda las comunes características de los pueblos de la comarca, eso sí con singulares destellos motivos por ínclitos habitantes como fue en su caso un guardia de corps de Isabel II, corte a la que sin duda se haría llevar sus famosos jamones y embutidos.(Antiguamente cuando se hacían las matanzas(tradición ya perdida),los propios vecinos,curaban sus paletillas y elaboraban sus embutidos). La misma difusión y protagonismo presta siempre Paco Martín Morales a la hora de hablar y difundir las excelencias gastronómicas de este pueblo cuyo nombre unos dicen que significa tranquilidad y otros "launa, tierra impermeable".
Puchero de hinojos 250 gr de habichuelas blancas Arroz 1 cabeza de ajos Aceite de oliva virgen extra Tocino Rabo de cerdo 3 patatas Hinojos camperos 1 morcilla Elaboración En una olla con agua se ponen las habichuelas, tocino y el rabo de cerdo. Añadir un poco de agua y dejar hacer a fuego lento. Ya cocido se echan las patatas troceadas, los hinojos limpios y cortados en trozos. Dejar que hierva todo y cuando falte un cuarto de hora se echa un puñado de arroz.
éstos datos son recogidos de IDEAL.es.

Su cocina guarda los comunes característicos de los pueblos de la comarca, Los platos más característicos de Carataunas son las migas, el puchero de hinojos, el puchero de cardos, la sopa de almendras, la sopa de ajos, las sopas coloradas y picantes, y el cordero nazarí. La morcilla, la longaniza, el salchichón, el chorizo y el jamón son productos típicos de este pueblo. Los dulces propios son los roscos de San Marcos, los buñuelos, pestiños, bizcochos de almendras, pan de higo y tortas de miel.

Comidas Típicas

La elaboración de las recetas están debajo de las entradas,cualquier consejo o comentario ,se agradece,gracias.

Postres

Datos recogidos de Granadapedia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario