Carataunas elige a su alcalde a cara o cruz
El vuelo de una moneda deshará el viernes el empate a 66 votos entre la candidaturas del PSOE y del PP, una fórmula prevista en la ley pero que no entusiasma a los implicados en el sorteo
R. VÍLCHEZ Y Q. CHIRINO/CARATAUNAS/GRANADA
Ni el carisma de los candidatos ni el programa electoral han sido suficientes para elegir al próximo alcalde de la minúscula localidad alpujarreña de Carataunas. Y ahora todo depende de una moneda al aire, del más puro azar.
Un contumaz empate a 66 votos entre el PSOE, cuyo cabeza de lista es José Daniel Vigil González, y el PP, comandado por Salvador Rodríguez, ha abocado al pueblo a esperar el vuelo de un euro, una circunstancia muy poco habitual, pero no insólita y que, por supuesto, está contemplada en la ley.
El singular sorteo tendrá lugar este viernes y estará supervisado por el juez de la vecina población de Órgiva que presidía la Junta Electoral de Zona.
Un contumaz empate a 66 votos entre el PSOE, cuyo cabeza de lista es José Daniel Vigil González, y el PP, comandado por Salvador Rodríguez, ha abocado al pueblo a esperar el vuelo de un euro, una circunstancia muy poco habitual, pero no insólita y que, por supuesto, está contemplada en la ley.
El singular sorteo tendrá lugar este viernes y estará supervisado por el juez de la vecina población de Órgiva que presidía la Junta Electoral de Zona.
A Salvador, el candidato popular, no le entusiasma la fórmula, pero, como buen demócrata, la acepta. «Yo es que ando regular de suerte», se lamenta el todavía regidor de Carataunas que, además, ha ocupado el cargo durante los últimos doce años.
Ahora, una simple moneda puede enviarle a la oposición y, claro, la idea no le seduce.
Sorpresa
El otro que se la juega, el socialista José Daniel, admitió ayer que no se esperaba lo que está ocurriendo. En realidad, todo el proceso electoral ha sido una sorpresa para este hombre de 54 años dedicado en cuerpo y alma a la agricultura y su rebaño de cabras. «La verdad sea dicha, yo no creía que nos iba a votar tanta gente -66 papeletas para una localidad de poco más de 200 habitantes son muchas papeletas-.Tampoco esperábamos los socialistas que íbamos a empatar con el Partido Popular, y que para desempatar se tendría que hacer un sorteo. Veremos a ver quién gana y tiene más suerte», declaró ayer a IDEAL mientras pastoreaba las cabras en las verdes laderas de Sierra Nevada.
En los pueblos pequeños, los ciudadanos votan en listas abiertas -igual que sucede con el Senado- a cuatro representantes entre cinco nombres. PP y PSOE lograron el domingo dos electos cada uno y es el quinto -el que da la mayoría absoluta, la alcaldía- el que está igualado a 66 votos.
Ex compañeros
El PP tiene recurrido dos votos que se declararon nulos porque en lugar de cuatro cruces tenían cinco. «No creo que le guste a nadie esta forma tan extraña pero no hay más remedio», admite Salvador.
Se da la curiosa circunstancia de que los dos rivales eran del mismo partido: del PP, lo que vendría a demostrar que el ocaso de la ideologías es algo más que una teoría.
Sin embargo, la realidad parece que es más sencilla que todo eso. La política se vive de forma distinta en localidades como Carataunas. No hay sesudas propuestas ni las siglas se defienden a vida o muerte. «Aquí te metes en un partido o en otro por ir en una lista. El que va con el PSOE estuvo conmigo cuatro años de teniente de alcalde», explica el aspirante del PP. Salvador reconoce que ni siquiera ha elaborado programa para las elecciones y que tiene fichados a sus votantes y a los que no lo son. «El PSOE ha metido en su lista a un candidato del pueblo que los padres son del PP y toda su familia. Él ha arrastrado a todos porque son muchos», aporta sus razones para explicar el azaroso empate.
Ya ocurrió otra vez
José Daniel, por su parte, mira al futuro y avanza planes por si la fortuna le señala a él. «A mí, si por casualidad me toca presidir la alcaldía de Carataunas, lo primero que haré será calmar los ánimos en el pueblo. Recobrar la tranquilidad perdida, porque está alterada desde hace tiempo por temas urbanísticos, principalmente. Asimismo, lucharemos para que Carataunas disponga de una buena plaza pública, y para que se arreglen los caminos rurales y las acequias».
No es la primera vez que se da un caso como el de Carataunas en la provincia de Granada. En 1995, la alcaldía de Güéjar Sierra también se sometió al veredicto de una moneda. PP y PSOE empataron a cinco concejales e IU se abstuvo en la votación del pleno de investidura.
El secretario del Ayuntamiento buscó una alternativa sobre la marcha. Como el funcionario tenía la costumbre de fumar puros, cogió una caja vacía e introdujo dos papeletas. En una ponía alcalde y la otra estaba en blanco. El candidato popular, Antonio Balderas, sacó la premiada.
quicochirino@ideal.es
Granada.- La Fiscalía de Granada admitió a trámite, en diciembre de 2006, una denuncia interpuesta por parte de un presunto vecino de Carataunas (Granada) que, bajo el seudónimo de "Benito Camela Caña", acusaba al alcalde de la localidad alpujarreña de incurrir en diez delitos, que está investigando la Guardia Civil.
Unos meses después, en junio de 2007, la Fiscalía emitió un nuevo decreto, al que ha tenido acceso Efe, por el que se archivaron las diez denuncias de 'Benito Camela', señalando que en lo referente a siete de ellas el SEPRONA ya había estimado la "posible existencia de irregularidades" respecto a la labor del alcalde de Carataunas, Salvador Rodríguez (PP) y había abierto diligencias de investigación.
Dichas diligencias determinan que esta investigación no puede entrar a valorar los hechos denunciados "por no contar con material probatorio suficiente para llegar a una conclusión fundamentada", concluye el decreto del fiscal, que añade que el archivo de la denuncia se efectúa "sin perjuicio de que el SEPRONA continúe la investigación que está efectuando".
El fiscal le hizo llegar a 'Benito Camela' esta notificación por correo certificado al Centro Osenil (La Altabaca), en la Ermita del Padre Eterno sin número, ubicada en la localidad alpujarreña, remite que figuraba en la denuncia.
Entre las denuncias planteadas por 'Benito' destaca la referida a la construcción de 110 viviendas -Carataunas tiene cerca de doscientos habitantes- que ocupan parte de un terreno municipal en el que se encuentra un cementerio musulmán "con tumbas en perfecto estado de conservación".
"Estas edificaciones y otras 30 o 40 más se están realizando sin prever los recursos de agua potable, lo que parece ha afectado al suministro de agua en el pueblo", indica el documento.
Las tierras sobrantes de las obras se han arrojado a barrancos sobre la cuenca del Guadalfeo-Presa de Rules, apunta el denunciante, que añade que en estos hechos "estaría implicada una empresa denominada 'El Tinao SL' de la cuál el alcalde tiene participaciones directas o indirectas".
Fuentes judiciales y de la Guardia Civil consultadas por Efe han confirmado que Rodríguez tiene pendientes "al menos" tres causas relacionadas con delitos urbanísticos, y que entre ellas se encuentra la referida anteriormente, si bien han precisado que son 65 las casas que se están construyendo en la zona, y no 110.
Las mismas fuentes han informado de que se tramitó a Fiscalía otra denuncia por la construcción de un edificio de seis plantas cuando la altura máxima autorizada en el municipio es de dos.
Entre el resto de denuncias interpuestas por 'Benito Camela' se encuentran algunas relacionadas con la construcción supuestamente ilegal de varios chalets y casas de campo en terreno rústico, el permiso de edificación de varias viviendas cuya altura sobrepasa la permitida o la construcción sin licencia de carriles.
Respecto a las otras tres denuncias, la Fiscalía no ve delito en dos de ellas mientras que en la tercera, relacionada con una amenaza de desempleo a varios vecinos beneficiarios del P.E.R., el fiscal considera que "de ser ciertos los hechos constituirían un delito", si bien puntualiza que al haber transcurrido en 1.999 éste habría prescrito.
Salvador Rodríguez inició en 2007 su cuarto mandato consecutivo como alcalde de Carataunas después de que en las pasadas elecciones municipales PP y PSOE decidieran disputarse la alcaldía lanzando una moneda al haber empatado a votos las candidaturas de ambas formaciones.
CONTINUARÁ.....
Ahora, una simple moneda puede enviarle a la oposición y, claro, la idea no le seduce.
Sorpresa
El otro que se la juega, el socialista José Daniel, admitió ayer que no se esperaba lo que está ocurriendo. En realidad, todo el proceso electoral ha sido una sorpresa para este hombre de 54 años dedicado en cuerpo y alma a la agricultura y su rebaño de cabras. «La verdad sea dicha, yo no creía que nos iba a votar tanta gente -66 papeletas para una localidad de poco más de 200 habitantes son muchas papeletas-.Tampoco esperábamos los socialistas que íbamos a empatar con el Partido Popular, y que para desempatar se tendría que hacer un sorteo. Veremos a ver quién gana y tiene más suerte», declaró ayer a IDEAL mientras pastoreaba las cabras en las verdes laderas de Sierra Nevada.
En los pueblos pequeños, los ciudadanos votan en listas abiertas -igual que sucede con el Senado- a cuatro representantes entre cinco nombres. PP y PSOE lograron el domingo dos electos cada uno y es el quinto -el que da la mayoría absoluta, la alcaldía- el que está igualado a 66 votos.
Ex compañeros
El PP tiene recurrido dos votos que se declararon nulos porque en lugar de cuatro cruces tenían cinco. «No creo que le guste a nadie esta forma tan extraña pero no hay más remedio», admite Salvador.
Se da la curiosa circunstancia de que los dos rivales eran del mismo partido: del PP, lo que vendría a demostrar que el ocaso de la ideologías es algo más que una teoría.
Sin embargo, la realidad parece que es más sencilla que todo eso. La política se vive de forma distinta en localidades como Carataunas. No hay sesudas propuestas ni las siglas se defienden a vida o muerte. «Aquí te metes en un partido o en otro por ir en una lista. El que va con el PSOE estuvo conmigo cuatro años de teniente de alcalde», explica el aspirante del PP. Salvador reconoce que ni siquiera ha elaborado programa para las elecciones y que tiene fichados a sus votantes y a los que no lo son. «El PSOE ha metido en su lista a un candidato del pueblo que los padres son del PP y toda su familia. Él ha arrastrado a todos porque son muchos», aporta sus razones para explicar el azaroso empate.
Ya ocurrió otra vez
José Daniel, por su parte, mira al futuro y avanza planes por si la fortuna le señala a él. «A mí, si por casualidad me toca presidir la alcaldía de Carataunas, lo primero que haré será calmar los ánimos en el pueblo. Recobrar la tranquilidad perdida, porque está alterada desde hace tiempo por temas urbanísticos, principalmente. Asimismo, lucharemos para que Carataunas disponga de una buena plaza pública, y para que se arreglen los caminos rurales y las acequias».
No es la primera vez que se da un caso como el de Carataunas en la provincia de Granada. En 1995, la alcaldía de Güéjar Sierra también se sometió al veredicto de una moneda. PP y PSOE empataron a cinco concejales e IU se abstuvo en la votación del pleno de investidura.
El secretario del Ayuntamiento buscó una alternativa sobre la marcha. Como el funcionario tenía la costumbre de fumar puros, cogió una caja vacía e introdujo dos papeletas. En una ponía alcalde y la otra estaba en blanco. El candidato popular, Antonio Balderas, sacó la premiada.
quicochirino@ideal.es
El alcalde de Carataunas y las diez denuncias de 'Benito Camela Caña'
Granada.- La Fiscalía de Granada admitió a trámite, en diciembre de 2006, una denuncia interpuesta por parte de un presunto vecino de Carataunas (Granada) que, bajo el seudónimo de "Benito Camela Caña", acusaba al alcalde de la localidad alpujarreña de incurrir en diez delitos, que está investigando la Guardia Civil.
Unos meses después, en junio de 2007, la Fiscalía emitió un nuevo decreto, al que ha tenido acceso Efe, por el que se archivaron las diez denuncias de 'Benito Camela', señalando que en lo referente a siete de ellas el SEPRONA ya había estimado la "posible existencia de irregularidades" respecto a la labor del alcalde de Carataunas, Salvador Rodríguez (PP) y había abierto diligencias de investigación.
Dichas diligencias determinan que esta investigación no puede entrar a valorar los hechos denunciados "por no contar con material probatorio suficiente para llegar a una conclusión fundamentada", concluye el decreto del fiscal, que añade que el archivo de la denuncia se efectúa "sin perjuicio de que el SEPRONA continúe la investigación que está efectuando".
El fiscal le hizo llegar a 'Benito Camela' esta notificación por correo certificado al Centro Osenil (La Altabaca), en la Ermita del Padre Eterno sin número, ubicada en la localidad alpujarreña, remite que figuraba en la denuncia.
Entre las denuncias planteadas por 'Benito' destaca la referida a la construcción de 110 viviendas -Carataunas tiene cerca de doscientos habitantes- que ocupan parte de un terreno municipal en el que se encuentra un cementerio musulmán "con tumbas en perfecto estado de conservación".
"Estas edificaciones y otras 30 o 40 más se están realizando sin prever los recursos de agua potable, lo que parece ha afectado al suministro de agua en el pueblo", indica el documento.
Las tierras sobrantes de las obras se han arrojado a barrancos sobre la cuenca del Guadalfeo-Presa de Rules, apunta el denunciante, que añade que en estos hechos "estaría implicada una empresa denominada 'El Tinao SL' de la cuál el alcalde tiene participaciones directas o indirectas".
Fuentes judiciales y de la Guardia Civil consultadas por Efe han confirmado que Rodríguez tiene pendientes "al menos" tres causas relacionadas con delitos urbanísticos, y que entre ellas se encuentra la referida anteriormente, si bien han precisado que son 65 las casas que se están construyendo en la zona, y no 110.
Las mismas fuentes han informado de que se tramitó a Fiscalía otra denuncia por la construcción de un edificio de seis plantas cuando la altura máxima autorizada en el municipio es de dos.
Entre el resto de denuncias interpuestas por 'Benito Camela' se encuentran algunas relacionadas con la construcción supuestamente ilegal de varios chalets y casas de campo en terreno rústico, el permiso de edificación de varias viviendas cuya altura sobrepasa la permitida o la construcción sin licencia de carriles.
Respecto a las otras tres denuncias, la Fiscalía no ve delito en dos de ellas mientras que en la tercera, relacionada con una amenaza de desempleo a varios vecinos beneficiarios del P.E.R., el fiscal considera que "de ser ciertos los hechos constituirían un delito", si bien puntualiza que al haber transcurrido en 1.999 éste habría prescrito.
Salvador Rodríguez inició en 2007 su cuarto mandato consecutivo como alcalde de Carataunas después de que en las pasadas elecciones municipales PP y PSOE decidieran disputarse la alcaldía lanzando una moneda al haber empatado a votos las candidaturas de ambas formaciones.
CONTINUARÁ.....
No hay comentarios:
Publicar un comentario